Calculadora de Impuestos Trimestrales para Autónomos

¿Eres autónomo y no sabes cuánto tendrás que pagar en tu próxima declaración trimestral? Con nuestra Calculadora de Impuestos de Trimestrales podrás estimar fácilmente el importe que debes ingresar a Hacienda por IRPF e IVA. Así podrás anticiparte, organizar tu liquidez y evitar sorpresas desagradables.

¿Qué modelos calcula esta herramienta? Calculadora de Impuestos Trimestrales para Autónomos

Una de las mayores preocupaciones para cualquier autónomo en España es el cumplimiento de sus obligaciones fiscales trimestrales. Las fechas límite se acercan con rapidez, y los errores en la presentación de impuestos pueden derivar en sanciones económicas, recargos por intereses o simplemente en una mala gestión del negocio. Por eso, contar con una Calculadora de Impuestos Trimestrales para Autónomos es hoy más que una comodidad: es una necesidad.

Pero… ¿qué modelos calcula exactamente esta herramienta? Vamos a desglosarlo paso a paso para que sepas todo lo que podrás tener bajo control con tan solo unos clics.

1. Modelo 130 – IRPF en Estimación Directa

Este modelo es obligatorio para los autónomos que tributan en estimación directa (normal o simplificada) y no están sometidos a retención en al menos el 70% de sus ingresos. El Modelo 130 es el que permite realizar el pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La herramienta calcula automáticamente el 20% del rendimiento neto (ingresos menos gastos deducibles) y descuenta las retenciones soportadas anteriormente, si las hay. Además, contempla situaciones particulares como ingresos negativos, periodos sin actividad o compensaciones de trimestres anteriores.


2. Modelo 131 – IRPF en Estimación Objetiva (Módulos)

Para quienes tributan por módulos, la calculadora también está adaptada para calcular el Modelo 131. Aquí no se calcula sobre ingresos reales, sino sobre parámetros preestablecidos (como número de empleados, superficie del local, consumo eléctrico, etc.).

Nuestra herramienta te permite seleccionar tus módulos y variables específicas, y genera el importe exacto que debes abonar trimestralmente. Esto es ideal para autónomos del comercio, transporte, hostelería y otras actividades comunes en el régimen de estimación objetiva.


3. Modelo 303 – Declaración Trimestral de IVA

Uno de los modelos más conocidos y utilizados por los autónomos. El Modelo 303 sirve para declarar el IVA devengado por tus ventas y restar el IVA soportado en tus compras.

La herramienta realiza automáticamente los siguientes cálculos:

  • IVA repercutido (ventas).
  • IVA soportado (gastos).
  • Compensaciones de trimestres anteriores.
  • Regularizaciones, si las hay (bienes de inversión, etc.).

Además, si estás exento de IVA en algunas operaciones (como ocurre en actividades médicas, educativas o con operaciones intracomunitarias), puedes indicarlo y la calculadora lo tendrá en cuenta.


4. Modelo 349 – Declaración de Operaciones Intracomunitarias

Para aquellos autónomos que realizan operaciones con empresas o profesionales de la Unión Europea, la herramienta permite calcular y generar el Modelo 349.

Este modelo informa a Hacienda de las entregas y adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios. Es imprescindible para quienes están dados de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios), y su omisión puede causar problemas legales o incluso el bloqueo del NIF intracomunitario.


5. Modelo 115 – Retenciones de alquileres

Si tu negocio funciona desde un local alquilado, debes saber que estás obligado a practicar retenciones sobre el alquiler y declararlas trimestralmente mediante el Modelo 115.

La herramienta calcula automáticamente el 19% de retención aplicable sobre el importe del alquiler, te permite introducir las bonificaciones por obras o reducciones y genera la cantidad exacta que debes ingresar en Hacienda.


6. Modelo 111 – Retenciones practicadas a trabajadores y profesionales

Este modelo es clave para autónomos con empleados o que trabajan con colaboradores externos (como diseñadores, redactores o asesores) a quienes aplican retención en sus facturas.

La calculadora te permite registrar los pagos realizados y las retenciones practicadas, y te devuelve automáticamente el importe a declarar en el Modelo 111. También te ayuda a no perder el control de tus obligaciones si tienes varios empleados o profesionales contratados.


7. Resumen de todos los impuestos en la calculadora de impuestos trimestrales

Una de las ventajas más potentes de esta herramienta es que no solo calcula cada modelo de forma aislada, sino que te ofrece una visión global del total a pagar. Así, puedes:

  • Planificar tus pagos con antelación.
  • Evaluar tu liquidez real.
  • Detectar errores antes de presentar los modelos.
  • Comparar trimestres y anticipar posibles ajustes.

Calculadora de impuestos trimestrales

🧾 ¿Cuánto tienes que pagar este trimestre?

Averígualo en segundos con nuestra Calculadora de Impuestos trimestrales.
IRPF, IVA y total a pagar. ¡Sin sorpresas, sin complicaciones!

calculadora de impuestos trimestrales
Calculadora de Impuestos Trimestrales para Autónomos 2

¿Qué datos necesitas introducir en la calculadora de impuestos trimestrales?

La herramienta está diseñada para ser fácil de usar, incluso si no tienes conocimientos contables. Solo necesitas:

  • Ingresos y gastos del trimestre.
  • Facturas emitidas y recibidas (con IVA).
  • Información sobre alquileres, trabajadores o facturas recibidas con retención.
  • Tus datos fiscales (NIF, régimen tributario, etc.).

¿Qué resultados obtendrás?

  • IRPF trimestral estimado
    Se calcula como el 20% del rendimiento neto (ingresos menos gastos).
  • IVA a pagar o a compensar
    Se obtiene restando el IVA soportado del IVA repercutido.
  • Total a pagar a Hacienda
    La suma del IRPF y el IVA, si ambos resultan positivos.

¿Por qué es importante usar esta calculadora de impuestos trimestrales?

Cuando eres autónomo, tu tiempo y tu energía están centrados en hacer crecer tu negocio. Sin embargo, cumplir con las obligaciones fiscales no es opcional, y los errores pueden salir caros. Aquí es donde entra en juego una herramienta esencial: la Calculadora de Impuestos Trimestrales para Autónomos.

Usar esta calculadora no solo te facilita la vida, sino que marca la diferencia entre llevar tu negocio con tranquilidad o vivir pendiente del calendario fiscal. Te explicamos por qué:


1. Evitas errores que pueden costarte sanciones

Los cálculos manuales o el uso de hojas de Excel sin control pueden generar errores en la declaración del IVA o del IRPF. Un número mal sumado o una deducción mal aplicada puede derivar en una inspección, una sanción o incluso recargos por presentación fuera de plazo. Esta herramienta minimiza los errores al máximo, asegurando que los modelos se calculen conforme a la normativa vigente.


2. Te ayuda a tomar mejores decisiones económicas

Saber cuánto vas a pagar de impuestos antes de que llegue la fecha límite te permite planificar tu tesorería con antelación. Así puedes anticipar si necesitas ahorrar, hacer ajustes en tus gastos o incluso invertir de forma más inteligente. No te pillará el toro ni dependerás de improvisaciones de última hora.


3. Ganas independencia y claridad

Aunque trabajes con un asesor o una gestoría, tener claro cómo se calculan tus impuestos te da seguridad y control. La calculadora te permite entender en tiempo real cómo afecta cada ingreso, gasto o retención a tu fiscalidad. Y si decides delegarlo, puedes enviar a tu gestor toda la información ya ordenada y clara.


4. Ahorra tiempo y mejora tu organización

Cada trimestre puedes pasar horas buscando facturas, sumando porcentajes o revisando papeles. Con esta calculadora, ese tiempo se reduce a minutos. Solo introduces tus datos y en pocos pasos tienes el resultado final. Más eficiencia, menos estrés.


5. Adaptada a cada tipo de autónomo

No todos los trabajadores por cuenta propia tributan igual. Algunos están en estimación directa, otros en módulos; algunos deben presentar el modelo 303, otros también el 349 o el 115. Esta herramienta está diseñada para adaptarse a tu actividad, sin importar en qué régimen estés, y calcula solo lo que necesitas presentar, sin complicaciones.


6. Facilita el cumplimiento y evita olvidos

Con tantos modelos y fechas distintas, es normal que se escape algún detalle. Esta herramienta incluye alertas y recordatorios, e incluso puede ayudarte a llevar un registro trimestral de tus impuestos, para que nunca más llegues tarde ni te falte un dato.


En resumen…

Usar esta calculadora no es un lujo, es una necesidad.
Es la forma más inteligente de llevar el control de tus impuestos como autónomo, ahorrar dinero, evitar sanciones y tener una visión clara de tu negocio.

Porque cuando tienes una herramienta fiable que te acompaña cada trimestre, todo fluye mejor: tu contabilidad, tu tranquilidad y, sobre todo, tu tiempo para centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

¿A quién va dirigida?

Ideal para:

  • Autónomos que presentan sus propios impuestos o quieren controlar a su gestoría.
  • Freelancers con ingresos variables que necesitan anticipar sus pagos a Hacienda.
  • Nuevos emprendedores que no saben cuánto reservar cada mes para el trimestre.

En Gestoría Agopyme no solo presentamos tus impuestos: te ayudamos a entenderlos, optimizarlos y planificarlos. Nuestro equipo de asesores está contigo en cada paso para que tu negocio crezca sin sustos fiscales.

Preguntas Frecuentes sobre la Calculadora de Impuestos Trimestrales

Scroll al inicio
×