¿Estás pensando en pedir un préstamo y quieres saber cuánto pagarás cada mes? Nuestra Calculadora de Préstamos te ayuda a conocer de forma rápida y sencilla la cuota mensual que pagarás, el interés total y el coste final del préstamo.
Solo necesitas introducir el importe que deseas solicitar, el tipo de interés y el plazo en meses. La herramienta hace el resto por ti, ofreciéndote una visión clara de tu compromiso financiero antes de firmar nada.
¿Cómo funciona la calculadora de préstamos?
Solicitar un préstamo es una decisión financiera importante que debe tomarse con responsabilidad y conocimiento. Para facilitar este proceso, existen herramientas como la calculadora de préstamos, que permiten estimar, de forma clara y rápida, cuánto costará devolver el dinero prestado, cuánto pagarás cada mes y cuál será el importe total que terminarás abonando a lo largo del tiempo. Estas calculadoras son especialmente útiles tanto si estás valorando pedir un crédito personal, una hipoteca, un préstamo para estudios, un coche o cualquier otra financiación.
¿Qué es una calculadora de préstamos?
Es una herramienta digital que, introduciendo unos pocos datos, realiza un cálculo estimado del coste de un préstamo. Aunque no sustituye una oferta formal por parte de una entidad financiera, te ayuda a tener una visión general de cómo se distribuirán tus pagos y cuánto te costará el crédito en términos de intereses y cuotas mensuales.
Además, es muy práctica para comparar diferentes opciones de financiación, analizar la viabilidad de devolver el préstamo y anticiparse a posibles problemas económicos antes de asumir un compromiso financiero.
Calcula tu cuota mensual al instante y toma decisiones con seguridad.
💰 ¿Pensando en pedir un préstamo? Accede a tu calculadora de préstamos
En Agopyme te ayudamos a entender tus números antes de firmar nada.

¿Qué datos necesitas introducir para la calculadora de préstamos?
Para obtener resultados realistas, es necesario introducir varios datos clave. Las calculadoras más completas permiten ajustar todos los parámetros, aunque las más básicas con tres datos ya pueden ofrecerte una estimación fiable:
- Importe del préstamo: es el dinero que planeas pedir prestado. Puede variar desde pequeñas cantidades (por ejemplo, 1.000 €) hasta sumas más elevadas (como 50.000 € o más, en el caso de una hipoteca o un coche).
- Plazo de devolución: se refiere al tiempo que tienes previsto para devolver el préstamo, que normalmente se expresa en meses o años. A mayor plazo, la cuota mensual suele ser más baja, pero también pagas más intereses al final.
- Tipo de interés: este es el porcentaje que la entidad financiera cobra por prestarte el dinero. Puede ser un interés fijo (la cuota no varía durante todo el préstamo) o variable (puede subir o bajar según algún índice, como el Euríbor).
- Frecuencia de pagos: normalmente mensual, pero en algunas herramientas se puede elegir pagos trimestrales o anuales.
¿Qué resultados obtendrás con la calculadora de préstamos?
Una vez introducidos los datos, la calculadora realiza los cálculos automáticamente y te ofrece una serie de resultados muy útiles:
- Cuota mensual estimada: es la cantidad que tendrás que pagar cada mes. Incluye tanto el capital como los intereses, por lo que representa el esfuerzo económico que asumirás periódicamente.
- Total de intereses a pagar: indica cuánto dinero pagarás en concepto de intereses a lo largo de todo el préstamo. Cuanto mayor sea el plazo o el tipo de interés, mayor será este importe.
- Coste total del préstamo: es la suma total que terminarás pagando (capital + intereses). Este dato te muestra claramente cuánto te cuesta realmente pedir ese dinero prestado.
- Tabla de amortización (en algunas calculadoras): algunas calculadoras más avanzadas también te muestran un desglose mensual, indicando cuánto pagas de capital e intereses en cada cuota y cómo va disminuyendo la deuda con el paso del tiempo.
¿Para quién es útil la calculadora de préstamos?
Porque te permite tomar decisiones con más información y comparar distintas opciones sin comprometerte con ninguna entidad. Así puedes:
- Ajustar el importe y el plazo a lo que realmente puedes permitirte.
- Comparar ofertas de diferentes bancos o entidades financieras.
- Evaluar cómo afectaría una subida de intereses (en el caso de tipos variables).
- Evitar sorpresas desagradables una vez firmado el contrato.
Además, si estás valorando distintas alternativas de financiación (por ejemplo, entre pagar a plazos o al contado, o entre dos bancos con tipos de interés distintos), esta herramienta te ayuda a hacer comparativas objetivas.
En Gestoría Agopyme te ayudamos a entender todos los aspectos financieros de tus decisiones. Además, si necesitas asesoramiento sobre la financiación más adecuada para ti o tu negocio, nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la mejor opción.