¿No sabes cuánto debes retener en tus facturas? ¿Te preguntas si te están aplicando correctamente el IRPF en tu nómina? Con esta Calculadora de Retenciones IRPF podrás estimar de forma rápida y sencilla cuánto debes retener como autónomo o cuánto te deben retener como trabajador por cuenta ajena. Calculadora de Retenciones IRPF
✅ ¿Qué es la retención de IRPF?
La retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un mecanismo que utiliza la Agencia Tributaria para asegurar el cobro anticipado del impuesto que las personas deben pagar sobre los ingresos que obtienen a lo largo del año.
En términos simples, la retención es una cantidad que se descuenta directamente de tu nómina, factura o rendimiento económico, y que el pagador (ya sea una empresa, cliente o entidad pública) ingresa en tu nombre a Hacienda. Es, por tanto, un anticipo de lo que te tocará pagar cuando presentes la declaración anual de la renta.
📌 ¿Por qué se aplica la retención del IRPF?
El objetivo principal de esta retención es evitar que el contribuyente tenga que pagar de golpe todo el impuesto al final del año. Al retener pequeñas cantidades de forma periódica (mensual o trimestral), se facilita el cumplimiento fiscal y se asegura que Hacienda vaya recibiendo esos ingresos de forma constante.
🧾 ¿A quién se le aplica esta retención?
La retención del IRPF se aplica a:
- Trabajadores por cuenta ajena (empleados): Se les retiene directamente en la nómina. Cuanto mayor es su salario y menor su situación familiar (hijos, discapacidad, etc.), mayor suele ser el porcentaje de retención.
- Trabajadores autónomos: Cuando emiten una factura a una empresa o profesional, deben incluir el IRPF (normalmente un 15%, o un 7% si es nuevo autónomo). Esa retención la ingresará el pagador a Hacienda.
- Profesionales: Como abogados, arquitectos o asesores, que también aplican IRPF en sus facturas.
- Arrendadores (alquiler de locales de negocio): Si alquilan un local a una empresa o autónomo, deben aplicar retención del IRPF en el recibo del alquiler.
📊 ¿Cómo se calcula la retención?
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el cálculo de la retención depende de varios factores:
- Ingresos anuales
- Tipo de contrato (indefinido o temporal)
- Situación personal y familiar (número de hijos, discapacidad, etc.)
- Comunidad Autónoma
Para los autónomos, la retención suele ser fija:
- 15% general, una vez pasados los tres primeros años de actividad.
- 7% para nuevos autónomos durante los primeros tres años (siempre que no hayan ejercido otra actividad en el año anterior).
📆 ¿Qué ocurre con estas retenciones al hacer la declaración de la renta?
Cuando llega el momento de presentar la declaración anual del IRPF, todas esas retenciones se tienen en cuenta como pagos anticipados del impuesto. Es decir:
- Si has pagado de más a través de retenciones, Hacienda te devolverá la diferencia.
- Si has pagado de menos, tendrás que abonar la cantidad que falta.
Por eso, es tan importante que las retenciones estén bien calculadas y aplicadas correctamente en nóminas y facturas.
⚠️ ¿Qué pasa si no se aplica la retención o es incorrecta?
No aplicar la retención cuando corresponde, o aplicarla de forma errónea, puede conllevar sanciones tanto para el pagador como para el receptor. Por ejemplo:
- Si una empresa no aplica correctamente la retención a un empleado o profesional, puede ser requerida por Hacienda a pagar la diferencia.
- Si un autónomo emite facturas sin aplicar el IRPF cuando corresponde, también puede ser sancionado.
✅ ¿Cómo te ayuda una gestoría como Agopyme?
En Gestoría Agopyme, nos encargamos de:
- Calcular correctamente la retención que debes aplicar según tu actividad y situación personal.
- Revisar tus facturas y nóminas para evitar errores.
- Presentar los modelos correspondientes (modelo 111, modelo 190, etc.) para el ingreso de esas retenciones.
- Asesorarte de forma personalizada para que pagues lo justo y evites sanciones.
Calculadora online GRATUITA
🏢 Calculadora de Retenciones IRPF
¿Sabes si estás aplicando bien la retención en tus facturas o nómina?
✅ Calcula tu retención como autónomo o trabajador
✅ Evita sorpresas en tu declaración de la renta
✅ Adáptalo a tu situación personal y profesional
🎯 ¿Qué puedes calcular con esta herramienta?
Con esta calculadora puedes:
- Calcular cuánto debes retener en tus facturas si eres autónomo.
- Estimar cuánto te deben retener mensualmente en tu nómina si trabajas por cuenta ajena.
- Ajustar tu retención según tus ingresos anuales, cargas familiares o situación personal.
🧾 Datos que necesitas introducir
Para autónomos:
Parámetro | Descripción |
---|---|
Ingresos anuales estimados (€) | Ingresos brutos previstos para el ejercicio |
Gastos deducibles (€) | Estimación de gastos profesionales |
Tipo de actividad | Profesional o empresarial |
Años como autónomo | Si llevas menos de 2 años puedes aplicar retención del 7% |
Tipo de retención aplicable | Generalmente 15%, 7% para nuevos autónomos |
Para trabajadores:
Parámetro | Descripción |
---|---|
Salario bruto anual (€) | Ingresos brutos sin descuentos |
Tipo de contrato | Indefinido, temporal, etc. |
Personas a cargo | Hijos, personas dependientes |
Discapacidad u otras deducciones | Aumenta las reducciones fiscales |
🧠 ¿Por qué deberías usar esta calculadora?
Si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena, empresario o gestor, conocer el importe exacto que debes retener o que te están reteniendo es fundamental para evitar sustos con Hacienda. Y ahí es donde entra en juego una herramienta clave: la calculadora de retenciones IRPF.
La calculadora de retenciones IRPF te permite saber, en pocos segundos, cuál es el porcentaje correcto de retención que debes aplicar o que deberían aplicarte en función de tus ingresos, situación personal y tipo de actividad. Es una solución rápida, sencilla y precisa que puede marcar la diferencia en tu planificación fiscal.
✅ Beneficios de usar nuestra calculadora de retenciones IRPF
1. Precisión en el cálculo
Con la calculadora de retenciones IRPF podrás obtener el porcentaje exacto que te corresponde según tu nivel de ingresos, número de hijos, discapacidad, situación familiar, etc. Nada de suposiciones: resultados personalizados y actualizados conforme a la normativa vigente.
2. Evita errores y sanciones
Una mala aplicación de las retenciones puede conllevar sanciones, recargos o devoluciones imprevistas. Con nuestra calculadora de retenciones IRPF, te aseguras de que todo está bien calculado desde el principio.
3. Ahorro de tiempo
Olvídate de hacer cálculos complejos o buscar fórmulas por internet. Nuestra calculadora de retenciones IRPF te ofrece una simulación clara y rápida en solo unos clics.
4. Ideal para autónomos y empresas
Tanto si emites facturas como si eres el pagador, la calculadora de retenciones IRPF te ayuda a cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales. Calcula fácilmente el IRPF a incluir en tus facturas o en las nóminas de tus empleados.
5. Gratuita, online y sin registro
Puedes usar nuestra calculadora de retenciones IRPF sin necesidad de registrarte ni facilitar datos personales. Solo introduce los datos necesarios y obtendrás el resultado al instante.
🧮 ¿Qué puedes calcular exactamente con la calculadora de retenciones IRPF?
- El porcentaje de IRPF que debes aplicar como autónomo en tus facturas.
- La retención mensual en tu nómina como trabajador.
- La retención que debes practicar como empresa a tus empleados o colaboradores.
- Comparativas entre distintas situaciones personales (con o sin hijos, discapacidad, etc.).
- Simulaciones según los tramos del IRPF actualizados a 2025.
💼 ¿Quién debería usar esta calculadora de retenciones IRPF?
- Autónomos que emiten facturas y necesitan saber qué porcentaje aplicar.
- Empresas que gestionan nóminas y pagos a profesionales.
- Asesores fiscales o contables que quieren ofrecer simulaciones rápidas a sus clientes.
- Trabajadores que quieren verificar si su empresa les está aplicando correctamente la retención.
- Cualquier contribuyente que quiera tener el control de su fiscalidad personal.